Newsletter Marzo 2025

Cosmic

CASASIETE

 

Mercurio Retrógrado Marzo-Abril 2025 ¿Lo estás sintiendo?

¿Has escuchado hablar de Mercurio retrógrado?

¿Qué es este fenómeno y qué cosas debemos tener en consideración para sobrellevar estas semanas de la mejor manera posible?

Se dice que un planeta está “retrógrado” cuando, desde el punto de vista de la Tierra, este “retrocede”. En contraposición, un planeta está “directo” cuando avanza en el sentido del reloj a través de los distintos signos zodiacales. En términos astrológicos, la retrogradación de un planeta implica repasar los desafíos y temas que nos trae ese planeta.

En el caso de Mercurio retrógrado en particular, Mercurio es el planeta de las comunicaciones. Cuando Mercurio está retrógrado, por tanto, se nos pide revisar todo aquello que tiene que ver con la comunicación, las ideas, la forma de expresarnos.

Hay algunas cosas que podrían parecer estar fallando de manera más recurrente en estos períodos de tiempo. Por ejemplo, podrías notar repetidos malentendidos con algún amigo o colega. O bien, dificultad para llegar a acuerdos en grupos de WhatsApp.

Es también usual que la tecnología tienda a fallar: cortes inesperados de la señal de internet, páginas web que cargan más lento de lo habitual. Podrían ser una señal de Mercurio retrógrado invitándonos a revisar la manera en que nos relacionamos con la información. Se te está pidiendo que pausas y realmente revises si eso que estás buscando en internet es o no importante para ti.

Por otro lado, los contratos son uno de los temas centrales de Mercurio retrógrado. Por lo general, se habla de que NO es un buen momento para firmar un contrato cuando Mercurio está retrógrado. Esto es debido a posibles malentendidos o problemas de comunicación que puedan surgir entre las partes. Si de todas formas debes cerrar un contrato o un acuerdo, el consejo sería leer todo con mucha más calma de lo que lo harías habitualmente. Tomar conciencia sobre aquello que se está acordando, en vez de ir apurado a firmar.

La idea no es utilizar este evento como una excusa para culpar a los malentendidos con tus seres queridos, problemas de internet o discusiones en grupos de WhatsApp. Es más bien una invitación a revisar la manera en la que estamos comunicándonos unos con otros, salir del piloto automático en todo lo relacionado con la comunicación y hacer las cosas desde un lugar más consciente y bondadoso.

Este fenómeno ocurrirá 3 veces durante el 2025, así que te invitamos a tomar nota para que puedas estar preparado:

  • 15 de Marzo al 7 de Abril
  • 18 de Julio al 11 de Agosto
  • 9 de Noviembre al 29 de Noviembre

Algunos consejos para estas semanas del año:

  • Sé asertivo y directo a la hora de comunicarte.
  • Ten paciencia y observa lo que está ocurriendo a tu alrededor con apertura y calma.
  • No tomes decisiones importantes, dentro de lo posible.
  • Pausa y anda más lento, de manera que puedas estar más centrado de lo habitual.
  • Si debes enfrentar una conversación difícil, prepárala con más cuidado aún de lo que lo harías en un período de Mercurio directo.

Y finalmente, preocúpate de ser amable contigo mismo y con los demás. Todos estaremos más propensos a problemas de comunicación; tú puedes ser aportar con tu granito de arena en este contexto astrológico. Por Dani @danielamorelb , autora de Meditar en Medio del Caos

MENTE CUERPO Y ALMA:

www.yogajournal.cl

    Escribir para observar

    Ir hacia adentro es un punto de partida, pero, ¿cómo iniciar? El primer paso, es quererlo, luego viene el cómo. Así como un destino que nunca has visitado, pero que de pronto comienza a estar en el mapa. Escribir es una de esas herramientas que te permiten cruzar el océano, para luego, llegar a tierra firme. Un papel en blanco y un lápiz, te abre un infinito espacio de exploración, porque comienzas a observar ahora tus pensamientos desde otra perspectiva, sin ignorarlos, sin que estén ahí molestando, simplemente observando qué es lo que está ocurriendo. Cuando observas logras entender con más claridad, dejas de reaccionar y comienzas a accionar. Así es que puedes comenzar haciendo algunas preguntas que necesitas responderte o tan solo dejar que el lápiz te guíe, sé honesto a través de ese papel. Escribir es eso, nuestro corazón honesto y el proceso de ir hacia adentro no puede comenzar si no es con honestidad. Al comienzo puede ser difícil, observar eso que no queremos siempre lo es, pero ponlo en frente tuyo y deja de arrancar de eso, porque es así, como comienzas a cambiar tu realidad. Escribe cuando te sientas feliz, cuando te sientas triste, escribe lo que sueñas y lo que quieres dejar ir, pero escribe y comienza a observar a través de esos escritos lo que de verdad eres y lo que también sueñas con ser, las palabras crean realidad, por eso es tan importante observar cómo nos estamos hablando, qué es lo que estamos pensando y soñando, porque lo estamos creando, incluso, sin quererlo. Obsérvalo. Comienza a construir tu vida en un papel y ponte en el mapa, porque ya es hora de comenzar a navegar el océano.

    Forasteras

    Un Ritual Patagónico: La Hospitalidad a Través del Mate.


     

    El ritual del mate en la Patagonia es una tradición que trasciende el mero acto de beber una infusión. Este ritual, arraigado profundamente en la vida de los habitantes del extremo sur de América, simboliza una pausa en el día, un momento de unión y conexión entre las personas. La Patagonia, con estepas, montañas y cielos que parecen extenderse hacia el infinito, cobijan este ritual lleno de significado,  a la perfección.

    El mate, preparado con hojas de yerba mate secas y agua caliente, se sirve en un recipiente común llamado "mate" y se bebe a través de una bombilla metálica. Pero más allá de su preparación, el mate en la Patagonia es un gesto de hospitalidad y amistad. Compartir un mate es invitar a alguien a ser parte de tu círculo más íntimo, es una oferta de compañía y conversación.

    La ceremonia comienza con la selección cuidadosa de la yerba, para luego ponerla dentro del tazón con una técnica que busca el equilibrio entre sabor y durabilidad de la infusión. El agua, calentada hasta justo antes del punto de ebullición, se vierte suavemente para no "quemar" la yerba, asegurando que el sabor se mantenga a lo largo de la ronda.

    El cebador, quien prepara y sirve el mate, tiene un rol crucial. Es el guardián de la tradición en ese momento, asegurándose de que cada participante reciba el mate en el orden establecido, generalmente en círculo, y respetando los tiempos de cada uno para beber. No hay prisa en el ritual; cada sorbo permite estar presente, y disfrutar del silencio o de una animada conversación.

    La palabra "gracias" en el contexto de este ritual, tiene un significado particular y es una parte de la etiqueta y la tradición que rodea a esta ceremonia. Cuando alguien dice "gracias" después de recibir y beber el mate, está indicando que ha terminado su participación en esa ronda. Es una forma de expresar satisfacción y agradecimiento por haber compartido el mate, pero también señala al cebador que no desea más mate en ese momento. Por lo tanto, decir "gracias" no es una muestra de cortesía en este caso, sino una señal que ayuda a gestionar el flujo del traspaso del mate, permitiendo que continúe pasando entre quienes desean seguir participando.

    En la Patagonia, el mate acompaña a las personas desde el amanecer, con los primeros rayos de sol, hasta el anochecer, cuando la luz va bajando y el cielo se tiñe de tonos anaranjados. Es compañero de jornadas de trabajo en el campo, de encuentros familiares y de tardes de reflexión frente al fuego.

    Este ritual también es hilo conductor con el pasado, una forma de honrar a los antepasados y mantener viva la cultura patagónica. A través del mate se transmiten historias, leyendas y sabiduría de generaciones anteriores.

    Compartir un mate en la Patagonia es encontrar en ese gesto sencillo una sensación de pertenencia y comunidad. En un mundo que avanza rápidamente, el mate se mantiene como un recuerdo de la importancia de la pausa y de la riqueza que reside en la conexión humana.