Newsletter Febrero 2026

Cosmic

CASASIETE

 

Marzo puede sentirse como un tremendo desafío. La vuelta a clases de los niños, el regreso del tráfico, la rutina que se acelera y todo lo que estuvo en "pausa" durante enero y febrero una vez más se vuelve urgente. Los que tuvieron vacaciones regresan con una lista larga de pendientes, y los que se quedaron, sienten el agotamiento acumulado por no haber podido descansar. De una u otra forma, marzo no deja indiferente a nadie.

Entonces, ¿cómo podemos cuidar nuestra energía y gestionar el estrés para que este mes fluya en vez de arrastrarnos? Aquí te comparto cinco ejercicios prácticos para hacerlo.

1) Ejercicio de respiración cuadrada para reducir el estrés

Prueba la "respiración cuadrada". Con los ojos abiertos o cerrados:

  • Inhala en 4 segundos.
  • Retén el aire por 4 segundos.
  • Exhala en 4 segundos.
  • Mantén los pulmones vacíos por 4 segundos.

Esto es un ciclo. Puedes repetirlo entre 3 y 10 veces, según tu tiempo. Visualiza una pelota moviéndose en un cuadrado con cada fase de la respiración para ayudar a concentrarte.

2) Mantén el contacto con la naturaleza

Si vives en la ciudad y estuviste fuera en verano, retomar el contacto con espacios verdes puede ayudarte mucho. Sal a caminar 10 a 20 minutos al día, aunque sea entre reuniones. Esta simple práctica tiene enormes beneficios para tu bienestar.

3) Mantente hidratado

Marzo sigue siendo caluroso y, con la rutina acelerada, es fácil olvidarse de tomar agua. Mantente consciente de tu hidratación: beber suficiente agua ayuda a reducir el estrés y cuidar tu cuerpo.

4) Duerme lo suficiente

Con la vuelta a la rutina, también llegan eventos sociales, reuniones pendientes y reencuentros. Disfrútalos, pero escucha a tu cuerpo. Intenta dormir entre 7 y 9 horas diarias para mantener tu energía y bienestar.

5) Cómo organizarte mejor en marzo sin estrés

No todo es urgente. Organízate de manera realista, priorizando lo más importante semana a semana. Es mejor avanzar bien en pocos proyectos que intentar hacerlo todo y terminar agotado.

Si te gustaría profundizar en este tipo de ejercicios, te recomiendo mi libro Meditar en medio del caos, disponible en Buscalibre y otras librerías. ¿Qué otras estrategias usas para volver a la rutina sin estrés? Déjamelo en los comentarios.

Que este marzo sea un mes que fluya, no que te arrastre.

 

TERRAYOGA

Cata Junneman

    Nueva oportunidad para volver a empezar

    Marzo es una nueva oportunidad para volver a empezar, empezar un nuevo hábito, inscribirte en una clase que tenías ganas de probar, retomar la lectura, tener mañanas más lentas, tomarte tiempo para ti, hacer más de eso que te hace bien.

    Enero es un mes con expectativas altas, metas ambiciosas, listas interminables de propósitos y la presión de empezar el año “con todo”. Pero la verdad es que entre el verano, las vacaciones, todo anda más lento y más disperso. Después, llega Febrero que es un mes corto, se pasa rápido y de repente llega marzo con un aire de vuelta a la realidad.

    En vez de verlo como un mes caótico, que esta sea una invitación para verlo como una oportunidad para volver a empezar. La acción viene antes que la motivación y Marzo es el mes perfecto para hacer un reset sin culpa, para darnos otra oportunidad de organizarnos, replantear nuestras metas y encontrar un nuevo ritmo.

    No pasa nada si en enero no alcanzaste con todo lo de la lista. La vida no es lineal y siempre podemos cambiar de rumbo y retomar el camino. Quedarse en el “debería haber empezado antes” solo nos limita a avanzar, toma este nuevo mes como una oportunidad para decir “qué puedo hacer ahora”.

    Pequeños hábitos tienen grandes resultados. En vez de buscar cambios drásticos, empieza por lo simple: tomar una clase que tenías pendiente, leer media hora todas las noches, arrancar las mañanas sin redes sociales, un momento de pausa en tu día. El bienestar no es una meta, es una práctica diaria, constante que requiere enamorarte de tu rutina y no dejar de hacer lo que te hace bien.

    Esa rutina también puede ser un lugar de calma, volver a la estructura de marzo no tiene por qué sentirse pesado. Encuentra rituales que te gusten, usa tu cajita de herramientas para surfear el caos colectivo y haz así la vuelta más amigable contigo misma.

    Muévete porque te gusta, encuentra una forma de moverte que te resuene, el movimiento es libertad. No se trata de entrenar por obligación, sino de encontrar esa forma de movimiento que te haga sentir bien en tu cuerpo, que te conecte contigo misma y con el presente.

    Que Marzo sea un nuevo punto de partida, una nueva oportunidad para volver a empezar.

    https://www.instagram.com/terrayoga.chile/

     

    Forasteras

    Tapati Rapa Nui

     

     

    Tapati Rapa Nui: Una Fiesta del Pueblo para el Pueblo.

    La Tapati Rapa Nui es una celebración anual en la mítica Isla de Pascua; es una expresión de identidad, tradición y orgullo cultural. Esta festividad, que se realiza cada año en el mes de febrero, transforma la isla en un escenario, donde la comunidad revive y comparte sus antiguas costumbres con visitantes de todo el mundo.

    Nuestra visita a Rapa Nui durante la Tapati nos permitió experimentar de primera mano la pasión y el esfuerzo que los isleños ponen en esta festividad. La competencia es intensa, con dos candidatas a reina respaldadas por sus respectivas familias y amigos, quienes participan en una serie de desafíos tradicionales para sumar puntos y coronar a su representante. Desde carreras en troncos de plátano hasta cantos y danzas ancestrales, cada actividad es reflejo del espíritu resiliente y la herencia cultural del pueblo rapanui.

    Uno de los aspectos más conmovedores de la Tapati es el papel fundamental de las mujeres en esta festividad. No solo las candidatas a reina se convierten en el centro de la competencia, sino que también las madres, hermanas y abuelas desempeñan un rol esencial en la transmisión de las tradiciones y en la organización de los eventos. A través de la danza, la música y la oratoria, las mujeres rapanui mantienen vivo el legado de sus ancestros y fortalecen el sentido de comunidad.

    El apoyo de las familias es otro pilar clave de la Tapati. Cada grupo se involucra con gran dedicación, trabajando incansablemente en la elaboración de trajes típicos, ensayos de coreografías y preparación de comidas tradicionales para compartir. Más allá de la competencia, la Tapati es una oportunidad para reforzar la unión familiar y transmitir el amor por la cultura rapanui a las nuevas generaciones.

    Además de los eventos deportivos y artísticos, la Tapati ofrece un espacio para la reflexión sobre la identidad y la conservación de las tradiciones. En los últimos años, se ha puesto énfasis en la protección del idioma rapanui y en la concientización sobre los desafíos ambientales que enfrenta la isla. La participación activa de la juventud en estas iniciativas demuestra el compromiso de la comunidad con el futuro de su patrimonio cultural.

    En nuestra experiencia, la Tapati Rapa Nui es una fiesta visualmente impactante, y también un testimonio de la fuerza y determinación de un pueblo que lucha por preservar sus tradiciones. Es una celebración de la vida, del esfuerzo colectivo y de la riqueza cultural que hace de Rapa Nui un lugar muy especial en el mundo.