Newsletter Junio 2025

COSMIC LOVE

 

    Hay prendas que no solo se usan… se sienten. Que marcan un comienzo, un camino, una forma de moverse en el mundo. Para nosotras, esa prenda fue la legging Cosmic Love.

    Fue la primera compra del 80% de nuestras clientas. La que muchas eligieron para dar su primer paso con Mali. La que acompañó entrenamientos, viajes, mañanas caóticas y tardes tranquilas. La que abrazó cuerpos reales, en movimiento, con historias propias. Cosmic Love no es solo una legging. Es parte de nuestra historia. Y parte de la tuya. Por eso vuelve, renovada, pero fiel a su esencia. Con el mismo calce que enamoró, el diseño que encendió una comunidad, y esa energía que nunca se fue. Hoy, volvemos a encontrarnos con ella. Con esa primera sensación. Con esa seguridad. Con ese amor.

    leer reviews https://www.malishop.cl/products/7-8-eco-legging-cosmic-love?_pos=1&_psq=cosmic+lov&_ss=e&_v=1.0 

     


    FORASTERAS

     



    5 Artículos imprescindibles para un viaje cómodo y sin estrés

     

    Viajar es una de las experiencias más inolvidables que existen. Ya sea que estés preparando una escapada de fin de semana, una aventura internacional o simplemente un viaje de trabajo, hay algo que todos tenemos en común, y es que queremos que el trayecto sea lo más cómodo posible.

    Después de años viajando (y aprendiendo por las malas), nosotras —Camila y Tere— armamos una lista definitiva de artículos que no pueden faltar en tu equipaje de mano. No solo te harán el viaje más cómodo, sino que también pueden marcar la diferencia entre llegar agotado a tu destino o llegar renovado. 

    1. Almohada de viaje ergonómica

    ¿Quién dijo que dormir en el avión es imposible? Esta almohada es un verdadero “gamechanger”. Su diseño ergonómico se ajusta perfectamente al cuello y ofrece soporte sin necesidad de inclinarte. Ya sea que viajes en ventanilla o en el asiento del medio vas a poder descansar sin molestias. Ideal también para esperas largas en aeropuertos.

    2. Antifaz tapaojos 

    El descanso real comienza cuando apagas la luz, pero en un avión o bus, eso no siempre depende de ti. Esta máscara tapaojos no solo bloquea el 100% de la luz, sino que está hecha con un material ultra suave que no incomoda ni deja marcas. Su diseño 3D evita que presione los ojos, permitiendo incluso parpadear mientras la usas.

    3. Audífonos con noise cancellation.

    La inversión sonora más inteligente para cualquier viajero. La cancelación activa de ruido es de otro nivel. Olvídate del motor del avión, de los anuncios repetitivos, e incluso del pasajero de al lado que no deja de hablar. Sí, no son baratos. Pero después del primer uso, entenderás por qué valen cada peso.

    4. Calcetines de Compresión

    ¿Vuelos largos? ¿Caminar horas en el aeropuerto? Estos calcetines son tu nueva obsesión. Ayudan a prevenir la hinchazón, mejoran la circulación y reducen la sensación de piernas cansadas. Además, vienen en estilos que van desde lo clásico hasta lo divertido. Llévalos siempre, especialmente si vas a estar muchas horas sentada.

    5. Hamaca Reposapiés

    Este es el artículo que nadie te dice que necesitas, hasta que lo pruebas. Liviana, plegable y muy fácil de usar. Solo la cuelgas de la bandeja del asiento delantero y ¡listo! Tus pies se relajan, se reduce la presión en la parte baja de la espalda y se mejora la circulación. Una vez que la pruebas, te preguntarás cómo viajabas sin ella.


     Consejo final:

    Viajar bien no siempre significa pagar más. Muchas veces, solo necesitas los accesorios adecuados. Estos cinco artículos se convirtieron en esenciales para nosotras, y prometen transformar tus trayectos en momentos mucho más agradables. 

    Un abrazo,
    Camila & Tere

     


     

    MUJERES EN MOVIMIENTO

     



    Imperfectyogui es el nombre más paradójico que podría haber escogido. Ahora mirando hacia atrás al momento en que lo inventé, hasta me da risa, como si el universo me estuviera haciendo una broma muy ingeniosa.

    Cuando recién comencé mi travesía a ser profesora de yoga sentía que siempre se idealizaba a los practicantes de yoga y a las profesoras aún más. 

    “Debe ser vegana” 

    “No debe tomar alcohol” 

    “Debe ser muy tranquila y zen”

    “Debe tener todo resuelto”
    “Es flexible de naturaleza”


    Había recién terminado mi primer curso de 300 horas en Costa Rica y me sentía lejísimos de todo esto: Me encantaba la cerveza (esto aún), carreteaba, trataba de ser vegetariana pero comía camarones (no puedo dejarlos ever) sentía mucho miedo y vergüenza de dar clases de yoga y ser vista, dudaba de mi misma, me sentía insuficiente… en fin, todas esas cosas humanas que todos hemos sentido. 
    Y pensé que el nombre hacia alusión a todo esto, mostrarle a las personas que no tienen que ser perfectas para practicar yoga. Que pueden incorporarlo a su vida como quieran y gozar de todos sus beneficios y sanación sin identificarse con todas estas características.

    Pero este nombre venía a mostrarme algo a mí también- Yo quería que la gente se permitiera ser imperfecta, pero- ¿Me lo estaba permitiendo a mi misma?
    Esta fue difícil de responder, porque si soy honesta conmigo misma la respuesta es no.

    La búsqueda de la perfección es algo que vengo haciendo desde muy chiquitita, cuando le hacia pataleta a mi mamá porque no podía haber 1 solo pelo saliéndose de mi peinado (chapes, obvio). Cuando me quedaba horas haciendo resúmenes de sociales, destacados con colores. Cuando estudié diseño gráfico y no paraba de trabajar hasta que la entrega estuviera “a la altura”. Cuando actualmente trabajo en proyectos de brandings y me puedo ir en un loop infinito buscando esa perfección en el logotipo. Y hasta me lo llevé a las clases de yoga, donde me paso horas craneando la secuencia perfecta que vaya con la musica perfecta.

    Al fin lo vi…desde afuera tal vez era obvio, pero tomar conciencia de patrones propios… Uff eso se hace más difícil.

    La imperfectyogui sigue tratando de ser perfect. 

    Para mi, el camino del yoga partió siendo muy físico, las posturas, las sensaciones, la flexibilidad, pero rápidamente y sin planearlo se transformó en un camino de autoconocimiento.

    Y no ha sido un camino lineal, ni en lo externo (asanas) ni en lo interno. Han habido momentos en mi vida donde me he sentido fuerte y muy “capaz” en ciertas posturas difíciles y otros dónde he perdido mi práctica personal y me he sentido tiesa y menos cómoda en mi cuerpo. Asimismo en la parte interna: me he sentido glowing, llena de aprendizajes y en otros momentos perdidisima, sin intuición y sin herramientas.

    Y sigo en ese camino, intentando interiorizar y entender que no se trata de ir “arreglando” o “perfeccionando” sino que de observarse con compasión. Mantenerse presente y consciente. Humilde al cambio, pero con la certeza de que eres suficiente. No eres todas esas etiquetas. No eres profesora de yoga zen, no eres diseñadora gráfica cool. Al fin y al cabo, sólo eres esencia y amor. 

    Sounds easy pero chuta que me cuesta.

    Y por cierto. Escribí este texto sin Chat GPT. Intentando abrazar lo imperfecto, vamos todos en el camino.


     

    MENTE CUERPO Y ALMA

     

    Infusiones: Recupera tu Equilibrio a través de las Hierbas

    Infusiones y tés para volver a tu equilibrio

    Por Daniela Morel @danielamorelb Autora de Meditar en medio del Caos. 

    Un poco de historia

    La herbología o fitoterapia es el estudio de las propiedades y las aplicaciones medicinales de las plantas y sus extractos. El uso de las hierbas para fines terapeuticos y medicinales se remonta a la prehistoria. El poder curativo y casi misterioso de las hierbas fue descubierto por ensayo y error desde los comienzos de la historia.

    El ser humano desde sus inicios fue utilizando los regalos de la naturaleza para poder curar ciertas enfermedades. Con el transcurso de los años la medicina tradicional fue evolucionando y el uso de remedios fue substituyendo mucho de este conocimiento. Sin embargo hasta el día de hoy vemos como generaciones tras generaciones continúan utilizando el uso de hierbas para tratar ciertos síntomas y molestias físicas.

    "Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de la población mundial todavía depende directamente de las hierbas medicinales para cubrir directamente sus necesidades sanitarias básicas" Libro Super Hierbas, Rachel Landon

    A nivel social y tradicional, son muchísimas las culturas en donde hoy existe un toque ceremonial alrededor del té. En Japón se realiza la ceremonia del té, la cual es una manifestación muy significativa dentro de la cultura japonesa. Se realiza originariamente dentro de un templo, y se va preparando lentamente de manera consciente cada paso, la tasa de té, generalmente en base a té verde (matcha). En India existe también mucha cultura y tradición alrededor del té. Es común que te ofrezcan una taza de te chai masala (te negro mezclado con especies curativas) cuando vas a comprar a alguna tienda o visitas a amigos a modo de amabilidad y gratitud. Lo mismo ocurre en Inglaterra, donde el "English Breakfast Tea" es parte de la cultura y hasta el día de hoy es común poder visitar casas de té o lugares que ofrecen "Afternoon Tea" en donde se crea una instancia para compartir con amigos o familia alrededor del consumo de te.


    ¿Cómo se prepara una infusión?

    Una infusion herbal es la mezcla de agua hirviendo con alguna hierba. Esta se puede preparar con hierbas secas o frescas. Se deja reposar la hierba en el agua caliente por algunos minutos (alrededor de 10 minutos) y luego se cuela el líquido. De esta manera se absorven las propiedades de éstas para que nosotros podamos ingerirlas y beneficiarnos de ellas. Pueden tomarse frías o calientes pero siempre se debe hacer recién hechas.

    ¿Cuáles son los beneficios de las infusiones?

    El agua es el elemento de las emociones. El elemento agua presente en todos nosotros en mayor o menor medida, le da a nuestra personalidad la capacidad de conectar con lo que sentimos, con lo que anhelamos. La sensibilidad para poder reconocernos en un plano más sutil y para poder empatizar con las demás personas.

    Las hierbas tienen efectos directos en nuestro organismo. Dependiendo de la hierba obtendremos diferentes beneficios.

    La combinación de las aguas y la hierba, le da a una infusión un toque mágico, que nos beneficio no solo a nivel corporal, sino también a nivel mental y espiritual. Una taza de infusión tomada de manera consciente, nos da la posibilidad de reconectar con nosotros mismos, reconectar con nuestra paz interior, llevar una vida más equilibrada y saludable. 


    Beneficios por tipo de hierbas:

    A continuación te dejo algunas mezclas para que puedas potenciar ciertos estados de ánimo según lo que tú necesites. 

    Tranquilidad y Relajación: promueve un espacio de tranquilidad a través de la siguiente mezcla:

    • Manzanilla: relaja el cuerpo y la mente, ayuda a conectar con los sentimientos.
    • Lavanda: relaja el sistema nervioso, brindándonos una sensación de tranquilidad.
    • Melisa: ayuda a mantener la calma y serenidad, así como también a levantar el ánimo.
    • Valeriana: relajante y calmante.

    Purificación: purifica tu cuerpo para comenzar un nuevo ciclo a través de la siguiente mezcla:

    • Ortiga: purifica la sangre.
    • Menta: limpia el sistema digestivo.
    • Cúrcuma: además desinflamar, sirve para purificar la piel.
    • Unas gotas de limón: permiten limpiar el hígado.

    Energía Vital: activa tu energía vital para avanzar en lo que te propones con la siguiente mezcla (una excelente opción para sustituir la cafeína!): 

    • Anís: despierta los sentidos y te recarga de motivación.
    • Menta: favorece la digestión entregándote sensación de liviandad.
    • Té Verde: contiene pequeñas cantidades de cafeína lo que ayuda a la estimulación, disminuye la sensación de fatiga.
    • Jengibre: equilibra la sensación de pesadez y energiza.

    Amor y agradecimiento: agradece lo vivido y activa tu felicidad interna con la siguiente mezcla: 

    • Melisa: abre la mente para poder conectar con el corazón.
    • Rosas: activa tu sensación de gratitud y de amor.
    • Romero: nos hace sentir alertas y receptivos a la energía.
    • Miel: aporta energía al cerebro.

    Mezclas y beneficios, Inspiradas en: El Equilibrio Natural de Sebastian Pole.


    Tips y Recomendaciones Finales

    Hoy en día existen numerosas marcas en el mercado que venden hierbas y mezclas de hierbas secas. Esto facilita bastante su uso. Siempre que compres te recomiendo poder mirar los ingredientes y asegurarte de que éstos sean 100% naturales. Existen algunas marcas que añaden saborizantes o aromas artificiales que definitivamente no son necesarias para el propósito que acá se plantean. Escoge idealmente marcas naturales y orgánicas para poder aprovechar al máximo el beneficio de las hierbas.

    Y aún mejor... cultiva tus propias hierbas! El autocultivo de hierbas es relativamente sencillo y no requiere de mucho espacio ni expertise. Puedes probar comprando almácigos de menta, salvia, cedrón, ruda, etc... Estas hierbas se dan de manera muy fácil, no requieren de mucho cuidado. Aguantan diferentes temperaturas y puedes tenerlas en maceteros si vives en departamento. 

    Cuando cultivas tus propias hierbas y lo haces con amor, te puedes asegurar de que la energía de estas hierbas será más alta. No tuvieron que pasar con maquinarias o procesos que sin duda afectan la energía de las hierbas. Sabrás que fueron cultivadas con amor y respeto, a sus propios ritmos. Además las hierbas frescas te proporcionarán un sabor único a tu infusión!