Newsletter Mayo 2025
MENTE CUERPO Y ALMA
🌀 ¿Sientes que haces de todo, pero igual terminas agotada?
Estás conectada, despierta, atenta a tu cuerpo y a tu energía. Pero incluso en ese camino consciente, hay días en que el mundo agita demasiado y el cansancio se acumula.
Por eso, en MALI queremos presentarte una experiencia que está cambiando la forma de habitar el bienestar:
✨ Harmonic Egg Chile ✨
Una cápsula de madera en forma de huevo, diseñada con geometría sagrada, donde el sonido, la luz y el color trabajan juntos para devolverte al centro.
💜 Durante 50 minutos, te recuestas y simplemente sientes como:
-
Tu sistema nervioso se relaja
-
Tus emociones encuentran espacio
-
Tu energía se equilibra
-
Tu cuerpo activa su capacidad natural de sanar
Muchas mujeres salen de ahí diciendo lo mismo: “Siento que volví a mí.”
Harmonic Egg® es una tecnología de bienestar de última generación, creada en Estados Unidos en 2007 por Gail Lynn, que utiliza sonido, luz y geometría sagrada para facilitar la armonización del cuerpo, la mente y las emociones de forma no invasiva.
Actualmente, existen más de 170 cápsulas activas en el mundo, distribuidas en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, y somos pioneros en traer esta tecnología a Chile, ofreciendo una experiencia única en Latinoamérica.
🔔 Te invitamos a vivirlo
🌿 Es un complemento perfecto para quienes ya están en el camino del yoga, la meditación o el autoconocimiento.
✨ Precio especial para la comunidad MALI: 15% de descuento en tu primera Sesión de Reconexión, usando el cupón MALISHOP.
📍 Av. Las Condes, Sector Estoril. | Reserva aquí | @harmoniceggchile
Tu práctica ya es medicina. Esto es un regalo más para tu bienestar.
FORASTERAS
Santiago Wild Fest 2025. El encuentro donde se cuentan
las historias que no tiene voz.
A veces, la naturaleza no se deja encontrar tan fácilmente. Hay que caminar, esperar, observar. Pero cuando finalmente aparece —un animal esquivo, una historia olvidada, un rincón intacto— también surge algo más: la necesidad de mostrarla al mundo. Santiago Wild Fest nace de esa urgencia compartida entre viajeros, fotógrafos y defensores del planeta que quieren ver el mundo,protegerlo y mostrarlo como nunca antes.
Santiago Wild Fest es una convergencia de almas inquietas. Durante quince días, en Santiago de Chile, de la mano de Ladera Sur y National Geographic, se reúnen exploradores, fotógrafos, documentalistas, científicos, activistas y viajeros de todo el continente, todos unidos para proteger la biodiversidad de América Latina y contar las historias que muchas veces no tienen voz.
Lo especial no es solamente lo que se muestra en las pantallas o los escenarios. Lo realmente poderoso sucede en los pasillos, en los cafés improvisados dentro del recinto, en los encuentros espontáneos entre personas que, sin conocerse, sienten que se entienden. Son personas que han recorrido la selva amazónica con una cámara al hombro; biólogas que trabajan en la reintroducción de especies; viajeros que decidieron dejar de ser solo turistas para convertirse en defensores activos de la naturaleza.
Cada quien llega con su historia. Historias de encuentros cercanos con fauna silvestre, de comunidades que luchan por conservar sus territorios, de conflictos ambientales que necesitan visibilidad. Lo que los une es la necesidad urgente de hacer algo —y el deseo de mostrarle al mundo que hay otra forma de vivir, más conectada con el entorno, más consciente y más comprometida.
El festival crea un espacio para compartir, aprender e inspirar. Hay talleres, exposiciones, estrenos de documentales inéditos, charlas íntimas y grandes conversaciones. Pero, sobre todo, hay comunidad. Una comunidad que crece cada año, que se fortalece, y que entiende que la conservación no es tarea de expertos, sino un camino colectivo donde cada acción cuenta.
Santiago Wild Fest es un punto de partida. Para muchos, representa el momento en que decidieron que su arte, su tiempo o su energía podían usarse para algo más grande. Que sus fotos y videos además de capturar belleza, pueden generar impacto. Que son oportunidades para construir un mundo más justo con la naturaleza.
Si alguna vez sentiste esa inquietud —esa mezcla de amor por los paisajes, dolor ante su pérdida y ganas de hacer algo— este es tu lugar. Santiago Wild es para quienes creen que contar bien una historia puede cambiar otras. Y para quienes entienden que, en tiempos como estos, la naturaleza necesita no solamente defensores, sino también narradores.
MUJERES EN MOVIMIENTO
Un buen aprendizaje parte con una buena conexión
por Rafaella Canales · Fundadora de Vinked
Un buen profesor no solo te entrega herramientas para resolver pruebas y estudiar. También transmite confianza, motivación y constancia, cualidades fundamentales que uno necesita en la vida y no siempre se da cuenta hasta que alguien las despierta.
Porque aprender no siempre se trata de entender todo a la primera, sino de tener a alguien que se adapte a tu forma de aprender, te acompañe en el proceso y te ayude a recuperar la seguridad en ti mismo.
Con esa convicción nació Vinked: una red que conecta a alumnos con profesores universitarios que no solo dominan los contenidos, sino que también saben enseñar con cercanía, claridad y empatía. Hoy, más de 150 profesores de universidades como la PUC, UChile, UAI, UAndes y otras forman parte de esta comunidad. Hacemos clases particulares de materias escolares, preparación PAES, ramos universitarios, inglés, Excel, programación y más.
En Vinked nos encargamos de todo el proceso: asignamos al profesor ideal según las necesidades del alumno, hacemos seguimiento constante del progreso, recogemos feedback y gestionamos todo lo necesario para que el avance sea realmente efectivo.
También es una oportunidad concreta para estudiantes universitarios que quieren generar ingresos enseñando. Lo hacen porque tienen las habilidades, la vocación y las ganas de generar impacto compartiendo lo que saben.
Lo que nos mueve es derribar esa idea de que alguien “es malo para una materia”. Creemos que, con el profesor adecuado y una conexión bien acompañada, cualquier alumno puede aprender, avanzar y volver a confiar en sus capacidades.