Newsletter Octubre 2025



MUJERES EN MOVIMIENTO



 

 Sri Lanka: un destino que te devuelve al origen


Hay lugares que no solo se recorren, se sienten.

Sri Lanka es uno de ellos. Un pequeño punto en el mapa que guarda una inmensidad de vida, colores y energía. Desde el primer paso fuera del avión, lo sientes: el aire cálido, las sonrisas abiertas, los aromas a especias, el sonido de los tuk-tuks y los templos con distintos rezos resonando en la distancia.

Aquí, la naturaleza y la espiritualidad se mezclan de una forma única. En un mismo día puedes ver elefantes cruzando la selva, surfistas sobre el Índico y monjes caminando descalzos entre plantaciones de té.

Es una tierra donde conviven el hinduismo, el budismo, el islam y el cristianismo sin fronteras entre religiones, solo respeto y conexión.

Desde Ella, entre montañas y terrazas de té, hasta Mirissa, donde el océano se llena de ballenas casi todo el año, Sri Lanka invita a vivir despacio, a moverse con el entorno y a reconectar con lo simple.

Su gente te enseña a sonreír sin motivo. Su comida, llena de sabor y color, te recuerda que el bienestar empieza por lo natural.

Y en cada rincón hay una lección de vida: menos prisa, más presencia.

Sri Lanka no es solo un destino.

Es una pausa que te devuelve a lo esencial.

Un recordatorio de por qué viajamos, nos movemos y buscamos sentirnos vivos.

Esto es una invitación a conectar con lo simple, a buscar destinos reales que te hagan vibrar con su cultura milenaria.

Al encontrar un lugar donde el paso del tiempo se ve reflejado en sus raíces y puedes descubrir y explorar nuevas experiencias en cada rincón. 

Esto es Sri Lanka

 

 

FORASTERAS

BY CAMILA Y TERE (@FORASTERASTRAVEL)


 

Cómo la Naturaleza Nos Cambia

(y nos ayuda a ncolapsar a fin de año)

 

Una vez más, el fin de año llega con fuerza. Cierres laborales, proyectos que nos apuran, compromisos sociales, celebraciones, familia, regalos, balances, expectativas. Nuestra energía se acelera y, si no la acompañamos con cuidado, el cuerpo y la mente nos terminan pasando la cuenta.

 Frente a ese ritmo, la naturaleza se nos muestra como una aliada silenciosa y accesible.
Subir el cerro, tocar el agua fría de un río o caminar entre árboles puede ser suficiente para recordarnos lo esencial. Respirar, sentir, habitar el presente.

 Volver al cuerpo

Cuando el calendario se nos llena, el cuerpo suele ser lo primero que ignoramos. Empezamos a dormir menos, nos movemos poco, comemos rápido, tensamos cuello y espalda. En cambio, al salir a la naturaleza, todo vuelve a su ritmo naturalCaminamos más lento y respiramos más profundo.

No es necesario un gran trekking; basta con una caminata de 20 minutos en un parque o plaza. El movimiento suave libera tensión y nos devuelve presencia.

 Tip fin de año:
Agenda al menos dos pausas activas semanales al aire libre (20–40 min).

 Una mente que se aquieta

El fin de año trae la sensación de estar “a mil”. Pensamientos en loop, mucha ansiedad por llegar a todo y en infaltable exceso de pantallas. Pero la naturaleza os ofrece un remedio a todo esto. Un espacio que libera la presión mental, y hace nuestra mente se calme. El contacto con la naturaleza nos baja el cortisol, regula nuestro sistema nervioso y mejora la claridad mental.

Ejercicio simple: Sal a caminar e intenta “nombrar” lo que ves en el camino; 
pino, pasto, flores amarillas, viento, pájaros.
Este foco trae la atención al presente y calma el sistema.

 Un espejo sin exigencias

A fin de año abundan metas y comparaciones: ¿qué hice? ¿qué logré? ¿llegué donde debía?La presión se cuela por todas partes. Pero allá afuera, nadie te exige nada. La montaña nose preocupa de evaluar tu productividad. El bosque no te pregunta si cumpliste tus objetivos. En la naturaleza podemos ser sin pretender.
Ese espacio sin juicio nos permite escucharnos con y reconocer nuestra necesidades reales

 Mantra útil:
“En la naturaleza, solo tengo que estar.”

 Recordar lo esencial

Cuando corremos en el día a día, todo parece urgente. Pero en la naturaleza lo esencial se resume en muy pocoEse “menos” ordena prioridades. Nos recuerda que no necesitamos hacerlo todo antes del 31 de diciembre. Respirar, movernos, cuidar lo simpleahí está lo importante.

 Práctica fin de año:
Haz una lista de lo que SÍ puedes no hacer.
Soltar también es cerrar.

 Aprender a ir a tu ritmo

La naturaleza enseña que cada proceso toma tiempo. Las estaciones avanzan sin que nadie las apure, el mar fluye sin pedir permiso, los árboles crecen sin compararse.

Fin de año nos empuja a correr, pero la naturaleza nos invita a avanzar sin llegar a colapsar

 Re-encuadre:
No necesitas “terminarlo todo”.
Necesitas cuidar tu ritmo.

Permítete elegir qué sostener y qué dejar ir.

Comunidad que sostiene 

El agotamiento de fin de año se vuelve más liviano cuando lo compartimos. Salir a la naturaleza con amigas, familia o una sola persona puede abrir espacios de conversación que alivian y fortalecen. El movimiento compartidoaunque sea una caminata corta
teje redes de apoyo que nos recuerdan que no estamos solas.

 

Idea práctica:
Arma micro-rituales semanales:

-Caminata con una amiga

-Picnic en la plaza

Salida corta al parque

 

Pequeños gestos, grandes cambios

No necesitas viaje largo ni equipo outdoor. La naturaleza está cerca de ti y en la ciudad misma.  Construir una rutina de micro-encuentros con ella puede ser suficiente para transitar el fin de año con más calma.

 Pequeños gestos que ayudan:

-10 minutos de sol al despertar

-Caminar después de almorzar

-Tocar agua fría en el río o en la casa

Respirar profundo mirando un árbol

Lo simple funciona

En un fin de año acelerado, salir aunque sea un rato a un espacio verde puede significar la diferencia entre colapsar o cerrar el ciclo de manera consciente. Volver al aire libres volver al cuerpo y a la calmaY desde ahí, todo pesa menos. Quizás por eso seguimos volviendo.
Porque cada vez que tocamos la tierra ella nos acomoda por dentro.


Mente Cuerpo y alma 


By Jalile Mahmud Viejo / @somos_india 




Ayurveda y Primavera: volver al ritmo de la vida

 

En Ayurveda se nos enseña que la salud es el arte de vivir en armonía con los ritmos de la naturaleza.
No somos seres separados del entorno; cada movimiento del universo tiene su eco dentro de nosotras. El florecer de los árboles, el cambio del viento, la llegada del sol tibio… todo eso también ocurre en nuestro cuerpo.

La primavera es una estación que simboliza renacimiento y expansión. Después del letargo del invierno, la vida comienza a despertar: la savia vuelve a moverse, las flores se abren, y la energía del cuerpo también empieza a elevarse.
Es el momento perfecto para ligerarnos, limpiar, desintoxicar y reactivar nuestro fuego digestivo (Agni), para acompañar a la naturaleza en este impulso de movimiento y renovación.

Ayurveda nos recuerda que la naturaleza externa es un reflejo de la interna, y que vivir desconectados de los ciclos naturales nos lleva a perder equilibrio, claridad y vitalidad.
Cuando respetamos estos ritmos, el cuerpo responde: la mente se aclara, las emociones se estabilizan y la energía vital (Prana) fluye libremente.

Nosotras, las mujeres, somos expresión viva de esa ciclicidad.
Cada mes atravesamos nuestro rituchakra, el ciclo infradiano, donde el cuerpo se prepara para crear —a veces un ser humano, otras veces un proyecto, una idea, una nueva versión de nosotras mismas—.
Ese movimiento de construir y soltar, de florecer y volver a la tierra, nos recuerda que la vida misma es un ciclo:

🌱 La niña que fuimos se convierte en mujer.
🌸 La mujer madura florece y entrega frutos.
🍂 La sabia vuelve a la quietud.
Y todo vuelve a empezar.

Así como el día se transforma en nochela semilla en árbol y el invierno en primavera, también dentro nuestro ocurre ese mismo pulso creador.
Reconocerlo no solo nos conecta con la sabiduría de la tierra, sino que nos da poder, libertad y pertenencia.

En Ayurveda preservar la salud no es solo evitar la enfermedad, sino vivir en coherencia con los ritmos que sostienen la vida.
Por eso, en Somos India nos dedicamos a enseñar y compartir este conocimiento ancestral a través de nuestros cursos, programas de especialización y formaciones en Medicina Ayurveda, para que cada persona pueda recordar que el equilibrio no se busca afuera, sino dentro de uno mismo.

🌼 Que esta primavera te inspire a florecer con conciencia.
A soltar lo que pesa.
A moverte con la vida, no contra ella.

Desde el corazón de Somos India, a tu corazón 💚

Escrito por; Jalile Mahmud Viejo, Fundadora de Somos India, Academia de Medicina Ayurveda.

www.somosindia.com

Ig; @somos_india